Protocolos de los Estudios Radiológicos de Pelvis y Cadera

ESTUDIO:

Pelvis y cadera

PROYE-

CCIÓN

CHASIS

RAYO CENTRAL

DIAGNOSTICO

POSICIÓN PACIENTE

POSICIÓN ESTRUCTURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

AP de pelvis

Tamaño de la película: 35 x 43 transversal. Distancia foco película: 1 metro.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Incide perpendicular en la mitad de la distancia entre el pubis y las espinas iliacas anterosuperiores. A 2,5 cm por encima del borde superior del pubis. Haz transversal en el pulso femoral.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Artritis de cadera,

fracturas

Displasia congénita de cadera

Epifisiolisis de la cabeza femoral, síndrome de cadera en resorte,

Dislocación de cadera

Trocanteritis o bursitis trocantérea

Distensión de cadera.

Decúbito dorsal o de pie.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Miembros inferiores extendidos, manteniendo una rotación interna de 20° a 30°, dedos gordos tocándose, talones separados. Plano medio sagital: perpendicular y coincidente con la línea media de la mesa de estudio.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Deben quedar demostrados:

*Toda la pelvis junto con los fémures proximales.

*Los trocánteres mayores de perfil.

*Las cabezas femorales a través del acetábulo superpuesto.

*Ambos huesos iliacos y trocánteres mayo- res equidistantes de los bordes de la radio- grafía.

*La columna vertebral lumbar centrada en la radiografía.

*La pelvis sin rotación.

*Los agujeros obturadores, las espinas ciáticas y las alas iliacas simétricas.

*El sacro y el cóccix alineado con la sínfisis púbica.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

AP de cadera

Tamaño de la película: 24 x 30 longitudinal (desde la cresta ilíaca hasta el fémur) Distancia foco película: 1 metro.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Incide perpendicular en el pulso femoral, en la ingle.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Artritis de cadera,

fracturas

Displasia congénita de cadera

Epifisiolisis de la cabeza femoral, síndrome de cadera en resorte,

Dislocación de cadera

Trocanteritis o bursitis trocantérea

Distensión de cadera.

Decúbito dorsal o de pie.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Articulación en estudio en el centro de la mesa. Miembro inferior de la cadera examinada, extendido y con rotación interna de

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

 Deben quedar demostrados:

*La cabeza femoral, penetrada y observada a través del acetábulo.

*Las regiones adyacentes del iliaco y los huesos púbicos hasta la sínfisis.

*Cualquier dispositivo ortopédico en su totalidad.

*La articulación de la cadera.

*El trocánter mayor de perfil.

*Todo el eje longitudinal del cuello femoral sin afilamiento.

*El tercio proximal del fémur.

*El trocánter menor habitualmente no se proyecta fuera del borde medial del fémur, o si lo hace, sólo se observa una pequeña parte del mismo.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

 

Lateral (Lowestein)

Tamaño de la película: 24 x 30 longitudinal.

Distancia foco película: 1 metro.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Incide perpendicularmente en el pulso fe- moral.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Artritis de cadera,

fracturas

Displasia congénita de cadera

epifisiolisis de la cabeza femoral, síndrome de cadera en resorte,

dislocación de cadera

Trocanteritis o bursitis trocantérea

Distensión de cadera.

Decúbito lateral.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

 

Gira el cuerpo 45°, contactando el lado externo de la cadera en estudio sobre la línea media de la mesa. Fémur semi flexionado y en contacto con la mesa radiográfica. Miembros superiores alejados (tomando la parte superior de la mesa. Pierna opuesta a la cadera explorada, hacia atrás.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Deben quedar demostrados:

*La articulación de la cadera centrada en la radiografía.

*La articulación de la cadera, el acetábulo y la cabeza femoral.

*El cuello femoral superpuesto con el trocánter mayor.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

 

Axiolateral

Tamaño de la película: 24 x 30 longitudinal. El eje largo de la película paralelo al cuello del fémur. Colocada verticalmente, borde superior del chasis en contacto con la cresta iliaca, al costado de la cadera en estudio.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Horizontal. Incide en la mitad del fémur (que está en posición lateral), entre el trocánter mayor y el pulso femoral.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Artritis de cadera,

fracturas

Displasia congénita de cadera

Epifisiolisis de la cabeza femoral, síndrome de cadera en resorte,

Dislocación de cadera

Trocanteritis o bursitis trocantérea

Distensión de cadera.

Decúbito dorsal.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Miembro en estudio extendido y rotado internamente. Miembro opuesto alejado de la zona explorada, esto se consigue levantando dicha extremidad o la cadera en abducción y flexión de rodilla, la planta del pie apoyada sobre la mesa.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).

Deben quedar demostrados:

*La mayor parte posible de cuello femoral sin superposición del trocánter mayor.

*Tan sólo una pequeña región del trocánter menor en la cara posterior del fémur.

*Una pequeña zona del trocánter mayor en las caras anterior y posterior del fémur proximal cuando éste está adecuadamente invertido.

*La sombra de los tejidos blandos del miembro no afectado no debe sobreponerse con la articulación de la cadera o el fémur proximal. *La articulación de la cadera con el acetábulo.

*Cualquier dispositivo ortopédico en toda su longitud.

Balbuena, D. y Cáceres, L. (2021).
















Referencia Bibliográfica


Balbuena, D. & Cáceres, L. (2021). Radiología. Jorge Sarmiento Editor - Universitas. https://elibro-net.ezproxy.interamerica.org/es/lc/bvainteramerica/titulos/185772

De La Fuente, N., & Ajo, R. (2018b). Pelvis y cadera. In N. De la Fuente, & R. Ajo (Eds.), Proyecciones Radiológicas. Manual Práctico (Ed. rev., pp. 145–194). Recuperado de https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498354935?token=818707d3-3e7e-49e8-af7a-362822969110#{%22Pagina%22:%22145%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22


Comentarios

Entradas populares